Envejecimiento

22,6%
es la proporción de población de 60 años y más en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022
228
son las mujeres por cada 100 varones en el grupo de edad de 85 años y más

Estructura de la población por sexo y grupo de edad. Total del país. Años 1914 y 2022

Loading...

Fuente: INDEC, censos nacionales de población 1914 y 2022, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Programa de Análisis Demográfico y Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2022.

Descargar datos Descargar CSV

Mapa 1. Porcentaje de personas de 60 años y más, por provincia. Total del país. Año 1914

Loading...

Fuente: INDEC, Tercer Censo Nacional, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Programa de Análisis Demográfico.

Descargar datos Descargar CSV

Mapa 2. Porcentaje de población de 60 años y más, por provincia . Total del País. Año 2022

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

Descargar datos Descargar CSV
Nota: las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes forman parte integrante del territorio nacional argentino. Debido a que dichos territorios se encuentran sometidos a la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República Argentina se vio impedida de llevar a cabo el Censo 2022 en esa área. Estas islas pertenecen al departamento Islas del Atlántico Sur. Del departamento Antártida Argentina fueron censadas las bases antárticas permanentes que pertenecen a la República Argentina.

Edad mediana de la población. Total del país. Años 1914 - 2022




Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de los censos nacionales de población de la Argentina.

Descargar datos Descargar CSV

Loading...
Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

Descargar datos Descargar CSV

Esperanza de vida al nacer, a los 60 años y a los 75 años, por sexo. Total del país. Años 1882-2010

Loading...
Loading...
Loading...
Fuente: INDEC,elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Programa de Análisis Demográfico .

Descargar datos Descargar CSV

Composición de los hogares

43%
de las mujeres de 75 años y más se encuentran en situación de viudez
70%
de las personas que residen en hogares para personas mayores son mujeres
Loading...
Loading...
Loading...
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano.

Descargar datos Descargar CSV
Loading...
Loading...
Loading...
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano.

Descargar datos Descargar CSV

Distribución porcentual de la población de 60 años y más que habita en residencias para personas mayores, por sexo. Total del país. Año 2022


Loading...
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

Descargar datos Descargar CSV

Condición de actividad

33,7%
de las personas de 60 años y más continúa participando en el mercado laboral en el año 2023
38,1%
adultos mayores del quintil 5 de ingresos per cápita familiar continúa participando en el mercado laboral en el año 2023

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...


Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano.


Cobertura previsional

89,8%
de la población en edad de jubilarse cuenta con cobertura previsional en el año 2023
73,3%
es la brecha de ingreso por haber medio jubilatorio entre varones y mujeres

Porcentaje de población en edad de jubilarse con cobertura previsional, por sexo. Total nacional urbano. Años 2016-2023


Loading...
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano.

Descargar datos Descargar CSV

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano.

Descargar datos Descargar CSV

Distribución porcentual de las jubilaciones del sistema integrado previsional, por sexo y adhesión a moratoria. Total del país. Junio de 2024

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Dirección de Programación Económica, dependiente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Descargar datos Descargar CSV

Haber jubilatorio medio, según sexo y adhesión a moratoria. Total del país. Junio de 2024


Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Dirección de Programación Económica, dependiente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Descargar datos Descargar CSV

Acceso a la salud

93,3%
de las personas de 60 años y más se encuentra afiliada a algún sistema de salud en el año 2023
14,2%
es el porcentaje de gasto en salud de hogares con dos o más adultos mayores. A mayor cantidad de adultos mayores en el hogar, mayor es el gasto en salud


Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano.

Descargar datos Descargar CSV

Porcentaje de gasto en salud de los hogares, según la cantidad de personas de 60 años y más en el hogar. Total del país. Localidades de 2.000 y más habitantes. Años 2017-2018

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

Descargar datos Descargar CSV

Estado de salud

89,8%
de la población en edad de jubilarse cuenta con cobertura previsional en el año 2023
73,3%
es la brecha de ingreso por haber medio jubilatorio entre varones y mujeres

Calidad de vida relacionada con la salud de la población de 18 años y más, 60 años y más, y 75 años y más, por tipo de problema. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. 2005, 2009, 2013 y 2018

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR).

Descargar datos Descargar CSV

Prevalencia de discapacidad en la población de 60 años y más, por sexo y grupo de edad. Localidades de 5.000 habitantes y más. Total del país. Año 2018

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad.

Descargar datos Descargar CSV

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación.

Descargar datos Descargar CSV

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR).

Descargar datos Descargar CSV

TIC y medios de comunicación

92,5%
de la población entre 60 y 74 años utiliza bienes y servicios de las TICS
05:52h
es el tiempo que la población de 75 años y más dedica al uso de medios de comunicación

Porcentaje de población de 60 años y más que utiliza bienes y servicios de las TIC (celular, computadora o internet), por grupo de edad. Total 31 aglomerados urbanos. Cuarto trimestre 2016-2023

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano.

Descargar datos Descargar CSV

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares Total Urbano.

Descargar datos Descargar CSV

Tiempo por participante de la población de 60 años y más que realiza actividades de uso de medios de comunicación, por sexo. Año 2021

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).

Descargar datos Descargar CSV
88,9%
de la población de 60 años y más realiza trabajo doméstico
05:46h
es el tiempo que las mujeres de 60 años y más dedican al trabajo de cuidado
Loading...
Loading...
Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).

Descargar datos Descargar CSV
Loading...
Loading...
Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).

Descargar datos Descargar CSV

Tasa de participación de la población de 60 años y más en el trabajo no remunerado, por tipo de trabajo no remunerado, sexo y condición de ocupación. Año 2021

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).

Descargar datos Descargar CSV

Actividades recreativas

03:40h
es el tiempo que la población de 60 años y más dedica a las actividades recreativas
51,9%
de la población de 60 a 74 años realiza actividad física intensa o moderada

Tiempo por participante de la población de 60 años y más que realiza actividades de convivencia social y recreativas, por sexo. Año 2021

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021).

Descargar datos Descargar CSV

Porcentaje de población de 60 años y más que declaran hacer actividad física intensa o moderada en su tiempo libre al menos 3 veces por semana, por sexo. Total del país. Años 2018-2019

Loading...

Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2), Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

Descargar datos Descargar CSV

Glosario




Recomendaciones para el uso de los datos con fines estadísticos



Gran parte de la información compilada para la elaboración de este tablero de datos proviene de encuestas por muestreo realizadas por el INDEC, por lo que cualquier estimación que surja de ellas está sujeta al error muestral propio de la metodología empleada. Conocer la magnitud de este error para cada estimación permite cuantificar el grado de confianza y evaluar las limitaciones que pueden llegar a tener los resultados para restringir su uso cuando las estimaciones no alcanzan ciertos estándares definidos.

Por otro lado, es importante advertir que los diseños muestrales involucrados en las encuestas no contemplan como dominio de estimación a la subpoblación de personas mayores (de 60 años y más), sujeto de estudio de este tablero.

Una consecuencia inmediata de lo señalado es que la precisión en las estimaciones presentadas puede sufrir un deterioro mayor que el de las propias estimaciones que fueron objeto o dominio de estudio en cada encuesta, y obliga a una lectura e interpretación cuidadosa.

Para orientar a las personas usuarias en esta evaluación, el INDEC cuenta con una guía de recomendaciones del uso de datos con fines estadísticos, que se encuentra desarrollada en las notas técnicas, junto a una descripción detallada de los métodos y criterios empleados para el cálculo de errores de muestreo, que se referencian a continuación: