Con el objetivo de presentar un abordaje federal sobre el estado de situación del bienestar desde el enfoque de capacidades en la Argentina, se pone a disposición de las personas usuarias una visualización interactiva del Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES). De esta manera, se brinda la posibilidad de realizar una selección de los indicadores a demanda y obtener resultados para descargar y graficar a través de un aplicativo dinámico que se seguirá actualizando en sucesivas etapas.
La sección Resumen incluye la evaluación reciente y la evolución temporal de los indicadores de cada dimensión a nivel del total del país y un análisis comparativo entre jurisdicciones.
Para aproximarse a la medición del bienestar, los indicadores están organizados en:
Indicadores de contexto: Bienestar actual: Bienestar futuro:
El Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES) es un conjunto de indicadores con una estructura organizadora que busca captar de manera articulada a las distintas dimensiones que hacen al bienestar.
El bienestar puede entenderse como un conjunto de condiciones objetivas y subjetivas necesarias para satisfacer las necesidades materiales e inmateriales de las personas y las comunidades. Su medición implica adoptar una perspectiva multidimensional.
El conjunto de indicadores que se presentan en el SIES consideran tanto el bienestar presente como los recursos necesarios para su sostenimiento futuro.
De este modo, el marco conceptual distingue entre bienestar actual y bienestar futuro incorporando una perspectiva temporal que permite evidenciar la sostenibilidad de las acciones y la equidad de las condiciones y oportunidades entre generaciones.
A su vez, se articula sobre tres ejes conceptuales: las condiciones materiales (vivienda, ingreso y empleo), la calidad de vida (educación y habilidades, estado de salud, equilibrio vida-trabajo, seguridad social, seguridad personal y compromiso cívico) y la sostenibilidad (capital humano, capital social, capital económico, capital natural).
Para aproximarse al bienestar de una población e identificar las desigualdades en su interior, este marco ofrece lineamientos metodológicos para articular y reordenar la información existente y analizarla a través de diferentes tipos de indicadores: indicadores de promedios que miden el bienestar para el total de una población, e indicadores de desigualdades horizontales, verticales y de privación para medir las diferencias dentro de la sociedad. Por otra parte, para el tratamiento del bienestar futuro, el eje de la sostenibilidad considera indicadores de existencias, flujo, riesgo y resiliencia. En la sección Indicadores se encuentra disponible el listado de indicadores que componen el sistema y se explica las diferencias entre los enfoques.
La metodología del sistema se detalla en profundidad en el documento elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales al que se puede acceder desde este enlace.
Los indicadores sociales constituyen una herramienta indispensable para la evaluación de las tendencias de las condiciones de vida, el seguimiento de las metas y objetivos fijados en los programas de gobierno y en compromisos internacionales, la toma de decisiones y la rendición de cuentas (Rupnik, 1986).
Para que estos indicadores constituyan un sistema es necesario que estén interconectados entre sí a través de criterios comunes que guíen su selección, con definiciones y clasificaciones armonizadas, tanto con relación a las variables o características investigadas como a las unidades de análisis y a las áreas geográficas consideradas (Maguid, 2000).
El Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES) propone una estructura ordenadora con un encuadre conceptual, metodológico y analítico amplio, que permite abordar de manera integrada los diversos aspectos que hacen al bienestar a través de un conjunto de indicadores que reflejan las particularidades de cada dimensión y su interacción (INDEC, 2020).
Los indicadores macroeconómicos, en especial el producto interno bruto (PIB), han sido considerados insumos insuficientes para dar cuenta del bienestar de la sociedad. Si bien ofrecen ventajas en términos de estandarización, comparación a través del tiempo y entre las diferentes sociedades, deben ser complementados con otros indicadores que refieren a aspectos sociales y ambientales que influyen en la calidad de vida de una población. La producción estadística a nivel internacional se dirige hacia el desarrollo un sistema integrado de indicadores para la medición del bienestar de las personas (Beyond GDP. Measuring What Counts for Economic and Social Performance, Stiglitz et al, 2018).
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó un indicador sintético multidimensional de bienestar, el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este índice está compuesto por tres dimensiones: la salud, la educación y la calidad de vida.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) elaboró una propuesta, con ocho objetivos de desarrollo para el milenio, que reunía el compromiso político de los países con metas previstas para el año 2015. Con un abordaje multidimensional y objetivos comunes incluyó indicadores referidos a la pobreza, el acceso a la educación, la desigualdad de género, el VIH/SIDA y otras enfermedades y, por primera vez, la dimensión ambiental bajo el concepto de sostenibilidad del medio ambiente.
En 2008 la Comisión sobre la medición del desempeño económico y progreso social produjo un informe que sistematiza el análisis multidimensional del bienestar, con ejes conceptuales que refieren a la calidad de vida y las condiciones materiales, e incorpora la dimensión temporal con indicadores que aluden al bienestar presente y futuro, tanto social como individual (Stiglitz et al., 2009). Entre las conclusiones de la Comisión se identifican tres aspectos principales del bienestar: la relevancia de medir el bienestar material de las personas y de los hogares, la multidimensionalidad de la calidad de vida y la sostenibilidad del desarrollo.
Con base en este informe, en el año 2011 la OCDE elaboró un trabajo sobre la medición del bienestar (iniciativa "How´s Life"), compuesto por un set de indicadores dirigido a cuantificar el bienestar desde una perspectiva multidimensional.
En 2011 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) retomó las recomendaciones del Informe de la comisión de Stiglitz, Sen y Fitoussi (2009) y presentó un esquema metodológico para abordar la relación entre los aspectos materiales y no materiales del bienestar a través de un sistema de indicadores con un enfoque multidimensional.
Este marco se articula sobre tres ejes:
En el año 2015 los países miembros de la ONU acordaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un compromiso político que orienta las acciones de los gobiernos para mejorar la calidad de vida de las personas, atendiendo no solo a sus necesidades presentes sino también a la sostenibilidad del bienestar. A través de sus 17 objetivos y 169 metas, se contempla el desarrollo sostenible con una visión de bienestar intergeneracional.
En 2019 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la OCDE plantearon una iniciativa conjunta para producir estadísticas mejores y más compatibles sobre el bienestar y el desarrollo sostenible en la región de Latinoamérica que reconoce la coincidencia entre el marco de bienestar de la OCDE y los ODS, tanto en su contenido como propósito. El resultado de la propuesta asocia cada uno de los ODS con las dimensiones del esquema de bienestar de la OCDE.
A fines de la década de 1980 se creó en el INDEC un ámbito específico para el desarrollo conceptual, metodológico y operativo de un Sistema Integrado de Estadísticas Sociodemográficas (SESD). El sistema se basa en la recopilación y elaboración de indicadores a partir de datos e información social y demográfica de fuentes propias y de otras reparticiones estatales (censos, encuestas a hogares, registros continuos, registros sectoriales, etc.).
El objetivo general del SESD es dar cuenta de manera oportuna, adecuada y permanente de la situación de bienestar social de la población y de las brechas en su interior, como así también brindar insumos precisos para el diagnóstico y direccionamiento de las políticas públicas.
La propuesta distingue entre bienestar actual y bienestar futuro, enfatizando la perspectiva temporal que permite evidenciar la sostenibilidad de las acciones y la equidad de las condiciones y oportunidades entre generaciones.
A su vez, se articula sobre tres ejes conceptuales: las condiciones materiales, la calidad de vida y la sostenibilidad. Los dos primeros permiten la medición del bienestar actual, y el último, la del bienestar futuro. Para aproximarse al bienestar de una población e identificar las desigualdades en su interior, este marco ofrece lineamientos metodológicos para articular y reordenar la información existente y analizarla a través de diferentes tipos de indicadores:
La perspectiva analítica de las capacidades actuales y futuras que subyace a este enfoque considera cada una de las dimensiones en su interrelación con las otras, para reflejar el bienestar tanto individual como social.
Asimismo, propone analizar de manera integral cada dimensión, releyendo los recursos y logros a los que los indicadores aluden como resultados que permiten desarrollar capacidades para garantizar el bienestar.
El Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES) es un compendio de estadísticas que propone una estructura ordenadora. Su reto es erigirse como un encuadre conceptual, metodológico y analítico amplio, que permita abordar de manera integrada los diversos aspectos que hacen al bienestar social y, sobre este marco, desarrollar un conjunto de indicadores que puedan captar cada uno de estos fenómenos, como así también su interacción. A partir de 2023, el SIES incluye un conjunto de medidas resumen que posibilitan a las personas usuarias reconocer el estado de situación de cada una de las dimensiones que componen el sistema a nivel nacional y la comparación entre jurisdicciones.
El SIES posibilita la articulación de distintas fuentes de datos para lograr una caracterización de la situación de bienestar y su evolución temporal y, desde un abordaje federal, obtener indicadores para el diagnóstico, el monitoreo, la evaluación y la investigación. En función del abordaje conceptual y analítico propuesto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y, su complementariedad con la Agenda 2030, se realiza una primera selección de indicadores de bienestar para la Argentina. Estos están centrados en el enfoque de las capacidades y los funcionamientos, y se identifican vacancias en la producción de la información estadística del país. El esquema se ordena según tres ejes conceptuales (condiciones materiales, calidad de vida y sostenibilidad) y sus trece dimensiones y se aborda analíticamente presentando indicadores a nivel nacional, regional y jurisdiccional, como medidas resumen que permiten evaluar tanto el estado de situación provincial, como la evolución reciente y a mediano plazo del país.
La evolución de los indicadores permite caracterizar, de manera resumida, cómo se comportó cada dimensión en el periodo reciente. En la evaluación reciente se compara la evolución de una selección de indicadores por dimensión de los últimos 5 años o fecha más cercana, según la disponibilidad de fuentes. Así, se encuentran grandes cuadros que representan el comportamiento de cada una de las dimensiones que conforman el sistema. Para la evolución temporal, se analizan los indicadores punta a punta, y se muestra, de manera desagregada, la evolución para cada año. En cada caso, la forma de caracterización del sentido de la evolución se construye de manera diferencial según las fuentes sobre la que se trabaja (encuestas, censos y registros administrativos).
Para censos y registros administrativos, fuentes que trabajan sobre el universo de población, se estiman evoluciones con base en la variación porcentual entre los resultados del indicador de interés en dos momentos del tiempo. Cuando hubiera modificaciones de ± 0,5%, se establecen cambios en la evolución del indicador. La caracterización como positiva o negativa, dependerá del impacto del indicador en el bienestar. La reducción de un indicador supone un impacto positivo (marcado en color verde) o impactos negativos (marcado en rojo). Si la evolución del indicador en los últimos 5 años no supusiera una variación porcentual de esta magnitud, se establece que no existen cambios y se los colorea de amarillo.
En el caso de los datos provenientes de encuestas, se realiza test de hipótesis para identificar de manera descriptiva si hay cambios en los resultados de un indicador en dos momentos. El test t de Welch permite contrastar si la diferencia del promedio de un indicador para dos grupos es distinta de cero, ya que no puede asegurarse una varianza equitativa entre las distintas muestras analizadas. Los rangos temporales analizados para cada encuesta posibilitan considerar cada una de las muestras de las encuestas como independientes, a fin de realizar los test de hipótesis.
Los test de hipótesis permiten diferenciar entre las evoluciones que no presentan cambios significativos y aquellas que sí con un nivel de significancia al 90%. La caracterización de la dirección de la evolución supone considerar también la manera en la que cada indicador impacta sobre el desarrollo del bienestar, considerado como positivo cuando la reducción del indicador supone un incremento del bienestar; o bien cuando el aumento del indicador lo suponga.
Con el objetivo de presentar un abordaje federal sobre el estado de situación del bienestar desde el enfoque de capacidades en la Argentina, se presentan las distribuciones por jurisdicción de cada indicador para las últimas fuentes disponibles. Esto permite comparar a las distintas jurisdicciones y comprobar su posición relativa a la mediana de la distribución. Para ubicar a cada jurisdicción se utiliza una medida robusta de dispersión estadística llamada desviación absoluta mediana (MAD), que no es sensible a valores extremos como puede ser la desviación media de una distribución.
Para la MAD, se calcula la mediana de la diferencia de la mediana con el valor de cada indicador (en valores absolutos). Luego se multiplica por una constante de escala que depende de la distribución (en el caso de la distribución normal este factor es 1,4826).
$$MAD= \text{mediana (|mediana de la distribución – valor de jurisdicción|)} *1,4826$$
La distancia de cada jurisdicción al centro del gráfico es equivalente a la resta entre la mediana de la distribución y el valor de la jurisdicción dividida por el valor del MAD.
$$ \frac{ \text{mediana} - \text{valor de la jurisdicción} }{MAD} $$
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un marco de referencia para todos los países y son una herramienta fundamental de planificación para políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas. Comparten con el enfoque del bienestar de la OCDE la perspectiva multidimensional del bienestar y su sostenibilidad en el tiempo. A continuación, se examinan los ODS a partir de la mirada del SIES.
El SIES utiliza numerosas fuentes de datos, las cuales no comparten necesariamente la misma desagregación geográfica. En lo referido a la regionalización, el INDEC indica en su Manual de estilo que, de ser posible, los datos que se presenten desagregados a nivel regional incluyan :
Asimismo, en dicho Manual se deja aclarado que en algunas publicaciones, la Región Pampeana puede incluir a Gran Buenos Aires. En ese sentido, algunas fuentes de datos no permiten desagregar el Gran Buenos Aires. Con el fin de poder armonizar las distintas fuentes de las que se sirve el SIES, para aquellas que no permiten esta desagregación se presenta unificado la región Gran Buenos Aires y la Región Pampeana.
La aplicación permite una visualización interactiva de los indicadores del Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES) para potenciar el uso de datos y ofrecer un primer abordaje federal de las estadísticas oficiales sobre el estado de situación del bienestar en la Argentina.
La organización de la aplicación se define en la parte superior con las secciones de Inicio, Acerca del SIES, Indicadores de contexto, Bienestar Actual y Bienestar futuro que despliegan un menú con diferentes opciones
En este apartado se encuentran las secciones que presentan el desarrollo conceptual y metodológico del SIES: sus definiciones, consideraciones generales, listado de indicadores, el vínculo con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el SIES y las fuentes de información utilizadas.
En esta sección se despliegan las opciones para conocer la evolución del bienestar de las dimensiones del SIES y los indicadores seleccionados. En las solapas de la evaluación reciente (1) y la evolución temporal (2) se presentan los indicadores de cada dimensión a nivel del total del país y un análisis comparativo entre jurisdicciones en la solapa Aquí y ahora (3).
Para más información ver el Anexo metodológico de las medidas resumen en la sección Acerca del SIES apartado Consideraciones generales
Para la navegación y visualización de indicadores, la aplicación está configurada en función de los niveles de agregación del marco conceptual y analítico del SIES. Se encuentra dividida en las secciones: Indicadores de contexto, Bienestar actual y Bienestar futuro (1).
En la solapa de Indicadores de contexto se encuentran los indicadores demográficos estructurales que brindan información sobre la estructura de la población y los hogares, para poner en contexto a los indicadores de bienestar seleccionados.
En las siguientes secciones se encuentran los dos tipos de bienestar. Para ambas se despliega un menú de navegación mediante el cual se ingresa a los ejes de Condiciones materiales, Calidad de vida (ambos en Bienestar actual o Sostenibilidad (en Bienestar futuro). En los tres casos, se pueden ver las dimensiones (2) que componen cada eje.
Cada dimensión presenta una serie de selectores (3) , los cuales se pueden filtrar por el tipo de indicador, indicador a visualizar, la desagregación geográfica (total del país, región y jurisdicción) y el año. Luego de seleccione el tipo de indicador aparece un ícono (4) que, al cliquear, despliega una ventana emergente con información sobre los tipos de indicadores disponibles.
En la parte inferior del recuadro de selectores, se encuentra la opción Información del indicador (5). Al seleccionarla, esta opción redirige a la ficha técnica con los datos principales del indicador ubicada debajo de la tabla de datos interactiva (8).
Al seleccionar las opciones disponibles en los selectores, se visualizará el gráfico interactivo con las categorías correspondientes. La visualización también cuenta con otras funcionalidades (6) tales como la selección de una porción del gráfico para realizar recortes de la información disponible, la posibilidad de comparar datos al pasar el cursor por encima de distintas series o desmarcar alguna categoría de los gráficos en los casos en los que se quiera excluir dicho dato. Haciendo clic dos veces en el gráfico o en el ícono se podrá volver al estado inicial. Los gráficos se pueden descargar como imagen cliqueando sobre el botón con forma de cámara que figura en la parte superior a la derecha del gráfico.
Debajo de las visualizaciones, se encuentran dos opciones de descarga de los datos en formato .XLSX y .CSV (7). Luego, se presenta la tabla interactiva (8) con los datos correspondientes a la selección del indicador visualizado que cuenta con un buscador para facilitar la exploración de los datos exhibidos.
En el siguiente gráfico interactivo se visualiza un análisis de la evolución reciente de los indicadores que integran las dimensiones del SIES. Para esta medición se consideran los datos de los últimos 5 años (o el dato más cercano a esa fecha), con base en la disponibilidad de la fuente, y se calcula si su evolución es positiva o negativa a partir de la comparación entre cada extremo de la serie. Para efectuar dicho cálculo, en el caso de las fuentes provenientes de encuestas se utiliza un test de hipótesis (test t) para evaluar diferencia de medias; y para datos provenientes de registros y censos se establece un intervalo de +/- 0,5% de variación porcentual1.
1Se excluyeron del análisis aquellos indicadores que integran el SIES pero que por sus características no son posibles de evaluar.
En la siguiente sección se presenta un conjunto de gráficos en los que se visualiza la evolución temporal de los indicadores para el total del país, agrupados por dimensión.
Para esta medición se considera la variación entre cada extremo de la serie considerando la totalidad de los datos disponibles, y se analiza si su evolución fue positiva o negativa. Junto a cada indicador se ilustra una flecha ascendente de color verde que indica que la evolución está asociada a una mejora del bienestar, una flecha descendente de color rojo en caso contrario y para aquellos indicadores que no registran cambios se usa una línea de horizontal de color amarillo .
Para observar de manera agrupada la evolución de los indicadores evaluados, se presenta además un gráfico de dona y gráficos de barras apiladas que visualizan de forma sintética las tendencias analizadas en el total del SIES y para cada dimensión, respectivamente.
Las condiciones habitacionales representan uno de los componentes básicos del bienestar de las personas y la comunidad. Residir en una vivienda digna asegura protección frente a inclemencias del tiempo, un ambiente inmediato sano y un espacio de intimidad y privacidad.
Los ingresos son un componente esencial del bienestar individual ya que permiten la satisfacción de necesidades materiales, la protección contra riesgos personales y sociales, y la posibilidad de proyectar objetivos relevantes para la vida de las personas.
Tener una ocupación permite obtener los medios de sustento y el desarrollo de competencias de los individuos, a la vez que fortalecen las redes de sociabilidad y el reconocimiento de las actividades realizadas.
La educación es un componente fundamental para el desarrollo y el bienestar individual y social. El acceso a la educación brinda herramientas y habilidades para el desarrollo de la vida en sociedad.
Una vida larga libre de enfermedades constituye un aspecto central del bienestar individual. Estar saludable incide en la posibilidad de tener un trabajo de calidad y participar en un conjunto amplio de actividades sociales.
El equilibrio entre el trabajo y la vida personal se trata de poder combinar compromisos familiares, tiempo de ocio y trabajo, incluyendo tanto el trabajo remunerado como el no remunerado.
La seguridad social es crucial para el bienestar, cubriendo servicios de salud, pensiones y protección laboral. Proporciona estabilidad económica y confianza frente a cambios, fomentando un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral.
La seguridad personal garantiza protección frente a amenazas y riesgos, ofreciendo tranquilidad y confianza en la vida diaria para promover un bienestar óptimo.
El compromiso cívico contribuye al funcionamiento de la sociedad. Incluye indicadores sobre la participación electoral de las personas.
El capital humano incluye un conjunto de competencias que facilitan el bienestar personal y social y contribuyen a la participación en la actividad productiva.
El capital natural es esencial para todas las actividades económicas y el bienestar humano. Las crecientes demandas humanas sobre este capital y la pérdida de biodiversidad plantea riesgos significativos pero subestimados para la economía y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
El capital económico desempeña una función fundamental al respaldar los resultados del bienestar material, como la vivienda, el empleo, la riqueza y los ingresos, así como al producir bienes y servicios que las personas consumen en su búsqueda de bienestar tanto en el presente como en el futuro.
A partir del último valor disponible para cada fuente de datos, se presenta la distribución de los indicadores para cada jurisdicción en comparación al valor de la mediana de las jurisdicciones del territorio nacional. Asimismo el gráfico permite seleccionar y comparar datos provenientes de distintas jurisdicciones.
La comparación de las jurisdicciones se efectúa en base al valor de la mediana de desviación absoluta (MAD). La línea central del gráfico marca el valor de la mediana de las jurisdicciones del territorio nacional de cada uno de los indicadores que figuran en las filas. A la derecha de la línea se ubican las jurisdicciones cuyo valor se encuentra en mejor situación que la mediana y, a la izquierda, aquellas cuyo valor está en peor situación. Al posicionar el cursor sobre la burbuja se presenta además el valor del indicador de la jurisdicción.